Ante la posibilidad de identificar oportunidades de negocio vinculadas a la extendida, por no decir unánime, práctica de tirar las colillas al suelo en lugar de depositarlas en las papeleras (teniendo en cuenta la aparente incoherencia que se produce entre esta conducta y la incontestable abundancia de este mobiliario urbano, incoherencia que se ve resaltada en los frecuentes casos en los que el fumador/emisor se encuentra justo al lado de una papelera en el momento de proyectar el residuo) se plantean, como punto de partida del estudio, las siguientes hipótesis motivacionales:
El fumador/emisor piensa que…
- … las colillas se autodestruyen al cabo de 15 segundos.
- … las colillas se las comen los gorriones.
- … las colillas las aprovechan los vagabundos.
- … las colillas fertilizan las aceras.
- … es una justa venganza por el daño que hace fumar.
- … así se evita una reducción de plantilla de los barrenderos.
- … es una pena ensuciar las papeleras.
No obstante, no debería excluirse la posibilidad de que concurran otras motivaciones, probablemente semiconscientes, de carácter más bien estético/filosófico, como podría darse en el caso de atribuir a la eyección un valor ético/simbólico vinculado a la colaboración activa en el proceso cosmológico de degradación entrópica, mediante la aportación de un plus de desorden (en el sentido tanto termodinámico como informacional) a la realidad por medio de la dispersión aleatoria de colillas.
Sin embargo, atendiendo al conjunto de la conducta de los fumadores/emisores, no se considera la opción más probable, por lo que se recomienda focalizar los recursos en el desarrollo de productos y servicios vinculados a las hipótesis 1 a 7.